Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Subsistemas SMECE

Subsistemas

Evaluación de Estudiantes

Subsistema de Evaluación de Estudiantes

El Subsistema de Evaluación de Estudiantes produce, recolecta y analiza información válida, confiable, comparable y periódica sobre los aprendizajes de los estudiantes, el clima escolar y los factores que inciden en el desempeño de los niños, niñas y jóvenes. 

,

Evaluación Interna

Niña levantando la mano en clase

La evaluación interna permite profundizar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes para hacer seguimiento, retroalimentar y generar nuevas estrategias pedagógicas de aula que aporten al logro de los aprendizajes esperados.  

La Secretaría de Educación del Distrito tiene una larga historia de trabajo en el fortalecimiento de la evaluación en el aula e incluye el seguimiento de los resultados a través del Sistema de Apoyo Escolar (SAE), la identificación de experiencias significativas de evaluación, el apoyo en los procesos de revisión y ajuste de los Sistemas Institucionales de Evaluación de Estudiantes (SIEE) y otras estrategias que buscan aportar en el mejoramiento de los procesos de evaluación que se dan al interior de los colegios como la Promoción Acompañada. 

Evaluación Externa

Estudiantes trabajando en grupo

En la evaluación externa de estudiantes se incluyen competencias que van más allá de las áreas básicas y que buscan una mayor aproximación a la valoración de la formación integral de los estudiantes. 

A nivel internacional se diseñan y aplican pruebas y estudios como PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes), ERCE (Estudio Regional de Calidad de la Educación), ICCS (Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana), SSES (Encuesta de Habilidades Sociales y Emocionales), TALIS (Encuesta Internacional sobre Docencia y Aprendizaje), entre otras. Bogotá participa con una sobremuestra que permite obtener resultados a nivel de ciudad en PISA desde 2009 y en SSES desde 2019, ambos estudios liderados por la OCDE. 

A nivel nacional, el Icfes diseña y aplica pruebas para evaluar la calidad de la educación básica y media. Se destacan las pruebas Saber 3º, 5º y 9º de competencias básicas, e incluyen, además, cuestionarios de factores asociados con respecto a la educación básica. Para la educación media, se destaca el examen Saber 11º, en el que se evalúan las áreas de ciencias naturales, matemáticas, inglés, sociales y competencias ciudadanas, lectura crítica y ciencias. 

A nivel distrital se diseñan y aplican evaluaciones estandarizadas de áreas curriculares tradicionalmente no evaluadas como las artes, a través de las pruebas Ser, desde 2012, y se realiza la medición del clima escolar a través de la Encuesta de Clima Escolar y el Módulo de Ciudadanía desde 2004.

Factores Relacionados

Niños de colegiomirando la cámara

También conocidos en la literatura como factores asociados a la eficacia educativa.  Son aquellos procesos, tanto del individuo como del contexto, que influyen en el aprendizaje y contribuyen a la calidad de la educación.  En este apartado se presta especial atención al clima escolar y a las habilidades socioemocionales de los estudiantes, reconociendo su influencia tanto en el desempeño académico, como en el bienestar de los estudiantes.

Encuesta de Clima Escolar y Módulo de Ciudadanía 

Desde el 2006, la Secretaría de Educación del Distrito, en cabeza de la Dirección de Evaluación de la Educación, y con el apoyo académico y técnico de diferentes instituciones, ha realizado encuestas sobre aspectos del clima escolar en los colegios distritales y privados de la ciudad. En 2017, en alianza técnica con la Universidad de los Andes, se consolidó la Encuesta de Clima Escolar y Módulo de Ciudadanía, la cual permite identificar los elementos centrales y claves del clima escolar, así como caracterizar algunos factores contextuales que inciden en este. 

Esta encuesta se aplica cada dos años a estudiantes de 6º a 11º, docentes, docentes orientadores y directivos docentes, y permite efectuar un seguimiento de cómo está el clima escolar a lo largo del tiempo desde diferentes perspectivas. Adicionalmente, el módulo de ciudadanía permite conocer las acciones, actitudes y comportamientos de los estudiantes de 9º, respecto al ejercicio de la ciudadanía. 

 

Encuesta de Clima Escolar y Módulo de Ciudadanía 2021​

En 2021, en convenio con la Universidad Nacional de Colombia, se hizo una adaptación de la encuesta para indagar por las condiciones educativas que se presentaron durante la pandemia generada por el COVID-19, por lo que se incluyó un módulo específico para evaluar el clima familiar por parte de los estudiantes y de sus familias (Encuesta de Clima Familiar cuando se aprende en casa- hogares). 

La Encuesta de Clima Escolar y Familiar (estudiantes), la Encuesta de Clima Escolar (docentes) y el Módulo de Ciudadanía se aplicaron de manera virtual y autodiligenciada a estudiantes, docentes, docentes orientadores y directivos docentes de 459 colegios, entre públicos y privados de la ciudad. La Encuesta de Clima Familiar cuando se aprende en casa – hogares, se aplicó mediante el método de entrevista directa, para un total de 7.803 encuestas distribuidas en las 20 localidades de la ciudad. 

Para consultar los resultados obtenidos en la ciudad y en las localidades para cada una de las dimensiones, subdimensiones y temas evaluados en la Encuesta de Clima Escolar y Familiar, y en el Módulo de Ciudadanía, puede acceder al Tablero de Clima Escolar en el siguiente enlace:  

Resultados Encuesta Clima Escolar y Módulo Ciudadanía 2021 

Si desea obtener información adicional acerca de la estructura conceptual, información sociodemográfica e interpretación de los resultados, puede consultar los informes SMECE de ciudad 2022 y los informes SMECE de localidad 2022, en los siguientes enlaces:

Informe SMECE ciudad 2022

Informes SMECE localidad 2022

Encuesta de Clima Escolar y Módulo de Ciudadanía 2023

Durante el segundo semestre de 2023 se realizó la aplicación de la Encuesta de Clima Escolar a estudiantes, docentes, docentes orientadores y directivos docentes de 332 colegios oficiales y 84 colegios no oficiales de la ciudad de Bogotá. En total se aplicaron tres instrumentos: Encuesta de Clima Escolar, Encuesta de Clima Escolar - Docentes y el Módulo de Ciudadanía.

Para conocer los primeros resultados de la Encuesta de Clima Escolar (ECE) 2023 puede consultar el Informe de Ciudad SMECE 2023 a través del siguiente enlace:

Informe de Ciudad SMECE 2023

 

Resultados del Estudio sobre habilidades sociales y emocionales SSES​

El Estudio sobre Habilidades Sociales y Emocionales (SSES) es uno de los primeros estudios de alcance internacional que recopila información proporcionada por estudiantes, docentes, padres y madres de familia, sobre las habilidades sociales y emocionales de estudiantes de 10 y 15 años.  

Se trata de un estudio liderado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el que, en su primer ciclo, participaron diez ciudades del mundo: Bogotá (Colombia), Daegu (Corea), Helsinki (Finlandia), Houston (Estados Unidos), Estambul (Turquía), Manizales (Colombia), Moscú (Rusia), Ottawa (Canadá), Sintra (Portugal) y Suzhou (China). La participación de Bogotá se dio gracias a la decisión tomada en 2017 por la Secretaría de Educación del Distrito. La primera aplicación principal se llevó a cabo en 2019.  

El propósito general del SSES es describir las habilidades sociales y emocionales de los estudiantes y cómo éstas se relacionan con sus características individuales, familiares y escolares. Indaga además sobre políticas y contextos socioeconómicos que están relacionados con el desarrollo socioemocional.  

Esta información facilita el seguimiento y puesta en marcha de programas de promoción de las habilidades sociales y emocionales, así como la revisión y estructuración de políticas educativas que lleven a la formación integral de los y las estudiantes.

Informe interactivo

Generalidades

La información del Subsistema de Evaluación de Estudiantes se entrega a través de:

  • Documento SMECE Subsistema de Evaluación de Estudiantes  
  • Documentos conceptuales de evaluación en las áreas de matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y competencias ciudadanas, ciencias naturales e inglés.
  • Documentos técnicos sobre la estratega de Promoción Acompañada.  
  • Materiales de la Estrategia de Fortalecimiento de Aprendizajes para docentes y estudiantes de educación media y que permiten la articulación con el trabajo de aula (grabaciones, presentaciones, hojas de trabajo, guías pedagógicas para docentes, boletines periódicos y otros documentos de interés). 

El Subsistema de Evaluación de Estudiantes tiene disponible las siguientes Herramientas:

  • Caja de herramientas de la Promoción Acompañada
  • Caja de Herramientas para el Uso de los resultados de evaluación  
  • Caja de herramientas de la Estrategia de Fortalecimiento de Aprendizajes

 El Subsistema de Evaluación de Estudiantes ha implementado las siguientes estrategias:

  • Talleres de Uso Pedagógico de resultados de evaluación por áreas.  
  • Estrategia de Fortalecimiento de Aprendizajes.  
  • Fortalecimiento de la evaluación interna a través de la Promoción Acompañada y el acompañamiento para revisión y ajuste al Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes, SIEE.
¿Fue útil este contenido?
35
0
ir arriba

Evaluación Docente

Subsistema de Evaluación Docente

El Subsistema de Evaluación Docente se define como el conjunto de los diferentes procesos de evaluación a lo largo de la carrera docente, los cuales permiten suministrar información acerca del grado de desempeño de las funciones. 

Este subsistema permite obtener y analizar información sobre los resultados de los docentes y directivos docentes, en el ejercicio de sus responsabilidades en los colegios distritales en los que laboran, para identificar el desempeño de los docentes que ingresan, se mantienen y ascienden en la carrera docente.


Generalidades

¿Qué comprende?

El artículo 30 del decreto 1278 de 2002 señala que “la evaluación de los docentes y directivos docentes comprenderá al menos la preparación profesional, el compromiso y competencias, la aplicación al trabajo, y medirá de manera objetiva la responsabilidad profesional y funcional; la formación o perfeccionamiento alcanzado; la calidad de desempeño; la capacidad para alcanzar los logros, los estándares o los resultados de sus estudiantes, y los méritos excepcionales.” 

El estatuto de profesionalización docente, definió tres tipos de evaluación: a) evaluación de periodo de prueba, b) evaluación ordinaria periódica de desempeño anual, y c) evaluación de competencias, las cuales se desarrollan de conformidad con lo establecido en las diferentes normas que lo regulan.​​

¿Qué información recoge, y qué datos entrega?

El subsistema de evaluación docente recoge y consolida los resultados obtenidos en los procesos de evaluación mencionados,  y entrega a la comunidad educativa la información consolidada a nivel colegio, localidad y ciudad, sobre los resultados de los docentes y directivos docentes, en el ejercicio de sus responsabilidades en los colegios distritales en los que laboran, para identificar el desempeño de los docentes que ingresan, se mantienen y ascienden en la carrera docentes, como insumo para el diseño y la implementación de planes de apoyo al mejoramiento institucional.

Descripción del proceso

De acuerdo con la normatividad vigente, la evaluación de desempeño docente y la evaluación del período de prueba es una función indelegable de los rectores y directores locales, quienes deben desarrollar el proceso evaluativo según los procedimientos dispuestos por la SED.

 

 Evaluador 

Evaluado 

 

¿Quién evalúa?

Director local

Rector

Rector

Docentes y coordinadores

 

 

 

 

 

Responsabilidades

Promover un ambiente de confianza, respeto y comunicación efectiva que facilite el proceso de evaluación.

Valorar las evidencias de desempeño recolectadas a lo largo del período de evaluación, para emitir la calificación del docente o directivo docente en la forma y oportunidad establecidas.

Notificar al docente o directivo docente el resultado final de su evaluación.

Concertar con el evaluado un plan de desarrollo personal y profesional, objeto de seguimiento periódico.

Resolver y dar curso a los recursos que le sean interpuestos.

Entregar a la secretaría de educación, en los términos que ésta establezca, los resultados finales de la evaluación en los protocolos debidamente diligenciados. 

Informarse sobre el proceso de evaluación.

Participar en el proceso de evaluación y facilitar el desarrollo del mismo, promoviendo un ambiente de confianza, respeto y comunicación efectiva.

Aportar oportunamente evidencias pertinentes sobre su desempeño laboral.

Solicitar por escrito al evaluador que evalúe su desempeño laboral cuando aquel no lo haya efectuado en el término definido para ello.

Cumplir con los compromisos fijados en el plan de desarrollo personal y profesional. 

 

Información tomada del Decreto 3782 de 2007 

La evaluación incluye tres etapas, las cuales se desarrollan a lo largo del año, de la siguiente manera:  

SVG

Primera etapa. Planeación y preparación: corresponde al evaluador disponer y organizar los diferentes elementos y recursos necesarios para desarrollar la evaluación de desempeño de docentes y directivos docentes en condiciones óptimas. 

Segunda etapa. Seguimiento: durante el año se realizarán actividades de observación, seguimiento y recolección de las evidencias que se acordaron en la etapa de planeación. En esta etapa se busca fomentar espacios que permitan intercambiar información entre evaluado y evaluador para determinar el cumplimiento de los compromisos pactados y detectar aspectos susceptibles de ser mejorados. 

Tercera etapa. Valoración anual de desempeño: se desarrolla al final del periodo lectivo y se valora el desempeño asignando una calificación que se registra en el aplicativo dispuesto por la Secretaría de Educación, según el cronograma establecido. 

Aplicativo de evaluación docente

Aplicativo de evaluación docente

El acceso al aplicativo es exclusivo para los evaluadores y se habilita finalizando el año escolar para que registre la valoración final de los evaluados a su cargo.  

Acceda al aplicativo

Normatividad y otros documentos de Interés

Normatividad y otros documentos de Interés:

Documento

Tipo

Descripción

Decreto 1278 de 2002

Norma

Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente

Decreto No.1075 de 2015

Norma

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación

Resolución 2591 de 2012

Norma

Por medio de la cual se orienta el proceso de evaluación de docentes y directivos docentes de los colegios oficiales de Bogotá, D.C.

Decreto 310 de 2022 

Norma

Por el cual se modifica la estructura organizacional y las funciones de la Secretaría de Educación del Distrito

Resolución 3947 de 2023

Norma

Por medio de la cual se establece el Calendario Académico para el año 2024 establecimientos educativos oficiales (…)

Resolución 3842 de 2022

Norma

Por la cual se adopta el nuevo Manual de Funciones, Requisitos y Competencias para los Cargos de Directivos Docentes y Docentes del Sistema Especial de Carrera Docente  y se dictan otras disposiciones

Resolución 1907 de 2012

Norma

Por la cual se aprueba el Protocolo de Evaluación en Periodo de Prueba de Docentes y Directivos Docentes y Docentes Orientadores regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002

Circular No. 008 de 2024
Documento Orientaciones para el proceso de evaluación de desempeño de directivos docentes y docentes vinculados mediante el Decreto-Ley 1278 de 2002.
Cronograma proceso de evaluación de docentes y directivos docentes

Documento

Cronograma definido para el proceso de evaluación en los colegios públicos de Bogotá. 

Encuentros de orientación

videos

Para ingresar a la grabación y presentación del primer encuentro de orientación sobre evaluación docente en 2024, realizado el 29 de febrero, haz clic AQUÍ

Evaluación de periodo de prueba

La evaluación de periodo de prueba pretende observar el ajuste del educador con su nueva gestión, es decir, su adecuación y afinidad con el entorno educativo y la manera como se desenvuelve en él.

Se aplica a los docentes y directivos docentes que ingresaron al servicio educativo luego de superar el concurso de méritos correspondiente.

Se realiza al finalizar el año académico y aplica a docentes y directivos docentes (cobijados por el Decreto 1278 de 2002) que se han vinculado en el transcurso del año, siempre y cuando hayan estado sirviendo en el cargo por un periodo mínimo de cuatro (4) meses. 

Documentos importantes para tener en cuenta durante el proceso

Orientaciones para la evaluación del periodo de Prueba de los directivos docentes y docentes que se rige por el estatuto de profesionalización docente (decreto ley 1278 de 2002). 

Orientaciones para la evaluación del periodo de prueba del docente orientador que se rige por el estatuto de profesionalización docente (decreto ley 1278 de 2002)

Formatos

Sitios de interés

Ir al Ministerio de Educación Nacional.   

Evaluación de desempeño

La evaluación de desempeño busca caracterizar el rendimiento de docentes y directivos docentes, identificar fortalezas y oportunidades de mejoramiento y propiciar acciones para el desarrollo personal y profesional; se caracteriza por ser un proceso continuo, sistemático y basado en la evidencia.    

Documentos importantes a tener en cuenta durante el proceso

Guía 31. Guía metodológica -  Evaluación Anual de Desempeño Laboral Docentes y Directivos Docentes del Estatuto de Profesionalización Docente Decreto Ley 1278 de 2002

Formatos

Sitios de interés

Ir al Ministerio de Educación Nacional.

Evaluación de ascenso

La evaluación que se realiza, de carácter voluntario, a los docentes y directivos docentes inscritos en el escalafón docente que pretendan ascender de grado en el escalafón o cambiar de nivel en un mismo grado se denomina ‘Evaluación de competencias’.

Según los acuerdos establecidos entre el Ministerio de Educación Nacional y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) en el 2015, la evaluación de competencias se basa en una evaluación de carácter diagnóstico formativa a partir de la observación de videos. Actualmente denominada Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa-ECDF.

De acuerdo con el artículo 2.4.1.4.1.3 del decreto 1657 de 2016, los requisitos para participar en la ECDF son los siguientes:

1. Estar ejerciendo cargo con derechos de carrera y estar inscrito en Escalafón Docente.

2. Haber cumplido tres (3) años de servicio contados a partir la fecha de la primera posesión en período de prueba.

3. Haber obtenido una calificación mínima del sesenta por ciento (60 %) en las últimas dos evaluaciones anuales de desempeño que haya presentado.

Mayor información en Ministerio de Educación Nacional de Colombia -MEN.  
Ir al Ministerio de Educación Nacional. Documentos Evaluación de ascenso y reubicación 

¿Fue útil este contenido?
46
0
ir arriba

Evaluación Institucional

Subsistema de Evaluación Institucional

El Subsistema de Evaluación Institucional es un conjunto de insumos, procesos y resultados relacionados con la gestión escolar, sobre los cuales reflexionan críticamente los actores educativos para valorar sus avances y oportunidades de mejoramiento, a través de la recolección y análisis sistemático de información para promover una cultura de mejoramiento continuo.


Autoevaluación institucional y PIMA

La Autoevaluación Institucional y Plan Institucional de Mejoramiento Acordado -PIMA-, surge a partir de la transformación de la propuesta de mejoramiento de la gestión escolar planteada desde el Modelo de Acreditación a la Excelencia en la Gestión Educativa y se dirige a todos los colegios oficiales de la ciudad. Se sustenta en una propuesta de gestión escolar, cuyos avances se identifican por medio de la valoración del estado en que se encuentra un grupo de criterios de calidad. Contempla el desarrollo de seis (6) pasos,

SVG
Pasos del proceso de autoevaluación

 

Los procesos de autoevaluación de los colegios de la ciudad son fundamentales para hacer una valoración a profundidad del estado en que se encuentran sus procesos y, desde ahí, definir posibles caminos para la transformación, los cuales se ven reflejados en los planes de mejoramiento institucionales. Desde la Dirección de Evaluación de la Secretaría de Educación del Distrito, la autoevaluación: (i) reconoce las particularidades de la institución, en la medida en que es realizada por sus propios actores; (ii) valora los avances e identifica retos para seguir avanzando en las metas del Proyecto Educativo Institucional; (iii) se sustenta en las reflexiones, los puntos de vista, los análisis y las propuestas de la comunidad educativa para avanzar en los procesos de calidad de la educación; (iv) es el insumo central para definir los planes de mejoramiento. 

¿Qué información arroja?

El desarrollo de la autoevaluación institucional y del PIMA, gracias al proceso reflexivo que promueve en los actores educativos de los colegios, permite tener información sobre:

•    Resultados sobre la percepción de la gestión escolar de los actores educativos del colegio, con base en la aplicación de la Encuesta de Percepción de la Gestión Escolar.
•    Resultados del análisis de la correspondencia entre las prácticas pedagógicas desarrolladas en el colegio y el enfoque misional propuesto en el PEI. 
•    Resultados de la autoevaluación institucional, por aspecto de gestión, identificando fortalezas y desafíos para el mejoramiento. 
•    Identificación y priorización de problemas que requiere asumir el colegio para el mejoramiento de sus procesos de gestión y para alcanzar las metas propuestas en el PEI.
•    Plan Institucional de Mejoramiento Acordado -PIMA- que contiene acciones de mejoramiento de la gestión escolar, actividades a desarrollar, metas a lograr, responsables y cronograma a corto, mediano y largo plazo. 
•    Del PIMA se deriva el Plan Operativo Anual -POA-, con sus respectivas actividades que se desarrollan cada año. Esta articulación PIMA – POA se logra gracias a un trabajo colaborativo entre las dependencias de la SED encargadas de la planeación institucional a nivel de colegio, de localidad y de la SED en general. 
•    Seguimiento al desarrollo y logro de meras del PIMA. 

¿Cómo se reporta esta información?

Esta información se presenta a través de reportes en formato PDF que los colegios descargan directamente de la Plataforma de Evaluación Institucional, luego de llevar a cabo los procesos de autoevaluación y PIMA.
También se reporta información estadística agregada a nivel de colegio, localidad y ciudad, sobre el estado de los procesos de gestión y sobre la formulación y seguimiento del PIMA, a través de la herramienta Power Bi.

¿Qué utilidad brinda esta información?

Esta información es útil para el fortalecimiento de los diferentes procesos de la gestión institucional. Por primera vez la Secretaría de Educación del Distrito, tiene información pertinente y oportuna sobre el estado de la gestión escolar y sobre la planeación del mejoramiento, como insumo básico, a nivel local y distrital, para la identificación de temas estratégicos que aporten al mejoramiento de la gestión escolar y al alcance de las metas planteadas en el plan sectorial.

Herramienta tecnológica

La SED pone a disposición de todos los colegios oficiales del Distrito la Plataforma de Evaluación Institucional como apoyo tecnológico que permite: i) consultar guías orientadoras sobre los procesos mencionados; ii) diligenciar de manera eficiente y oportuna los instrumentos que hacen parte de la autoevaluación y del PIMA; iii) sistematizar la información recogida y descargarla. Es decir que los colegios pueden contar permanentemente con sus resultados para el análisis y seguimiento de sus procesos de gestión escolar. 

Herramientas documentales

•    Documento SMECE sobre el Subsistema de Evaluación Institucional
•    Serie de guías orientadoras sobre Autoevaluación y PIMA y sobre la articulación PIMA-POA
•    Instrumentos de recolección de información sobre la gestión escolar 

Estrategias implementadas

•    Talleres de orientación de autoevaluación y PIMA para todos los colegios
•    Acompañamiento in situ para apoyar el desarrollo de los procesos de autoevaluación y PIMA. 
•    Articulación con equipos de profesionales de la SED y Direcciones Locales de Educación para apoyar los procesos de autoevaluación y PIMA en los colegios.  

Asistencias Técnicas

Se constituye en un proceso pedagógico integral que contribuye al mejoramiento de la gestión escolar de los colegios, al acompañar, asesorar y / o cualificar a los diferentes actores de la comunidad educativa (docentes, directivos docentes (Rector(a) y Coordinadores(as)), estudiantes, padres / madres de familia, entre otros), en aspectos educativos que deben ser fortalecidos o implementados en perspectiva de una formación integral, atendiendo a las políticas educativas y/o a las necesidades previamente identificadas.

Información que recoge

La herramienta tecnológica creada permite la sistematización del proceso de alistamiento, planeación, ejecución, seguimiento y valoración de las asistencias técnicas realizadas a los colegios, consolidando y centralizando la información.

Datos que arroja

Permite visualizar en un solo lugar las asistencias técnicas realizadas a los colegios desde cada una de las estrategias lideradas por las direcciones de la Subsecretaría de Calidad y Pertinencia, la población a la cual están siendo dirigidas, el nivel de cumplimiento de los acuerdos concertados en el marco de los acompañamientos, el número de intervenciones a cada colegio, además de identificar aquellos colegios que no están siendo asistidos. Así mismo, consolida la información de las valoraciones efectuadas por los colegios a las asistencias técnicas.  

Uso de la información que arroja

A nivel de colegio:

  • Permite consultar en qué han sido acompañados, asesorados y/o cualificados y por tanto, identificar las contribuciones a la gestión pedagógica institucional.
  • Promueve la atención integral en el marco de la garantía de una educación de calidad para los NNAJ.
  • Posibilita la valoración del cumplimiento de los acuerdos, asesorías y / o cualificaciones, en los siguientes aspectos: a) Planeación y desarrollo; b) Aporte y c) Dinamizadores, con la posibilidad de realizar sugerencias y comentarios.

A nivel de localidades:  

  • Permite establecer qué localidades están más o menos asistidas.
  • Permite establecer qué colegios no están siendo asistidos y por tanto, favorece el despliegue de acciones por parte de la administración para generar los apoyos que estos colegios requieran.

A nivel de Direcciones:

  • Promueve la articulación de estrategias y acciones de las Direcciones.
  • Permite tomar decisiones a partir de la valoración de los colegios a las asistencias técnicas realizadas.
  • Favorece el control de lo previsto, versus lo ejecutado y alcanzado, según los acuerdos, asesorías y / o cualificaciones planeadas.
  • Permite tener una mirada del número de intervenciones realizadas a los colegios para la toma de decisiones.

Herramientas

a. Documentales:  

       Circular 002 de 2022 emitida por la Subsecretaría de Calidad y Pertinencia, sobre el uso de los instrumentos para la sistematización de las asistencias técnicas.

b. Tecnológicas:

   1. Tableros de control de asistencias técnicas.

   2. Aplicativos desarrollados en casa, en uso actualmente.  

 

Estrategias

Las siguientes estrategias son ejecutadas por el equipo de profesionales y/o aliados de cada una de las direcciones de la Subsecretaría de Calidad y Pertinencia y parten del reconocimiento de la realidad de las instituciones educativas y de la identificación de las necesidades mediante la consulta de diferentes fuentes como los resultados de autoevaluación, PIMA, POA u otros:

1. Acompañamiento: Proceso sistemático constante y permanente de la mano de los actores del colegio, concretando acuerdos de gestión con el fin de generar las transformaciones requeridas. Los planes de acompañamiento se registran en un aplicativo denominado PACO (Planes de Acompañamiento a Colegios).

2. Asesoría: Proceso que aborda un tema específico por parte de uno o varios asesores para fortalecer la capacidad de gestión pedagógica y administrativa del colegio, a través de intervenciones de corta duración. Los planes de asesoría se registran en un aplicativo denominado PLEASE (Planeación y ejecución de asesorías).

3. Cualificación: Proceso dirigido a los diferentes actores de la comunidad educativa de los colegios con el propósito de actualizar sus conocimientos disciplinares, fortalecer la capacidad de innovación y afrontar el cambio. Los planes de cualificación se registran en un aplicativo denominado PASCUAL (Parametrización y Sistematización de Cualificaciones).

SVG
Tres tipologías de asistencias técnicas
 

Direcciones que asisten a los colegios y hacen uso de los aplicativos desarrollados en casa

Las 6 Direcciones de la Subsecretaría de Calidad y Pertinencia se han vinculado al uso de los aplicativos que permiten la sistematización de las asistencias técnicas: Preescolar y Básica, Media, Inclusión e Integración de Poblaciones, Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos, Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas y Evaluación de la Educación.

Acreditación a la excelencia en la gestión educativa

¿Qué es?

La acreditación a la excelencia en la gestión educativa es un reconocimiento que otorga anualmente la Secretaría de Educación del Distrito a los colegios que demuestran, mediante una evaluación externa, un alto grado de excelencia en sus procesos de gestión directiva, pedagógica y administrativa. Esta acreditación responde a un modelo propio del Distrito Capital, pertinente a la realidad de los colegios oficiales de la ciudad, que permite el reconocimiento estipulado en el Artículo 23 del Acuerdo 273 de 2007 del Concejo de Bogotá.

SVG

 

El Modelo de Acreditación a la Excelencia en la Gestión Educativa es una apuesta de la SED de mejoramiento de la calidad, dirigida a la búsqueda de la excelencia educativa, a través de un acompañamiento técnico que aporta al fortalecimiento de los procesos de gestión de los colegios que voluntariamente se vinculan a este y que cumplen los criterios señalados en la resolución 1852 de 2021.

Tiene sus antecedentes en el Modelo Educativo Distrital para la Excelencia Académica – MEDEA, el cual se consolidó en 2014, recogiendo por primera vez una estructura integral de la gestión escolar y los procesos necesarios para su mejoramiento. El análisis de la implementación de este modelo en colegios distritales, los cambios que se han dado en el entorno educativo y las exigencias que la sociedad le plantea a la educación, llevaron a proponer ajustes conceptuales y metodológicos que hoy fortalecen el Modelo de Acreditación a la Excelencia en la Gestión Educativa.

La implementación de este modelo se lleva a cabo por medio de 4  etapas que se desarrollan desde una metodología de investigación acción que intercala ciclos de reflexión - acción:
 

SVG

Las fases de autoevaluación y evaluación externa implican reflexión y análisis sistemático de los procesos de gestión para identificar los principales retos. Las fases de plan de mejora y sostenibilidad definen acciones que buscan superar estos retos. El acompañamiento técnico que brinda la SED a los colegios se realiza durante 3 años de trabajo continuo. 

Herramientas documentales

•    Acuerdo 273 de 2007 (Art. 23).
•    Resoluciones 1852 de 2021 y 3183 de 2022.
•    Documento conceptual y metodológico del Modelo de Acreditación a la Excelencia en la Gestión Educativa.

Estrategias implementadas

•    Acompañamiento in situ a colegios interesados en hacer parte del Modelo de Acreditación a la Excelencia en la Gestión Educativa para el fortalecimiento de sus procesos de gestión escolar, la documentación y seguimiento de dichos procesos y el alistamiento para la evaluación externa.
•    Talleres de alistamiento para la postulación a la evaluación externa, que incluyen las orientaciones para la elaboración del informe de postulación, la organización de las evidencias y la preparación para la visita de los pares evaluadores.
•    Acompañamiento a colegios acreditados y reacreditados en la formulación, implementación y seguimiento de su plan de mejoramiento a partir de resultados de la evaluación externa.

A la fecha, la ciudad cuenta con los siguientes colegios acreditados y reacreditados:

Acreditados

  • Bellavista IED
  • Benjamín Herrera IED
  • Chuniza Famaco IED
  • Escuela Normal Superior María Montessori IED
  • Fernando Soto Aparicio IED
  • La Felicidad IED
  • La Toscana – Lisboa IED
  • Luis Carlos Galán Sarmiento IED
  • Marsella IED
  • Rural Quiba Alta IED
  • Rafael Uribe Uribe IED
  • Rodrigo Lara Bonilla IED
  • Santa Martha IED
  • Tabora IED
  • Técnico Menorah IED
  • Tomás Carrasquilla IED
  • Villemar El Carmen IED

Reacreditados

  • Grancolombiano IED
  • General Gustavo Rojas Pinilla IED
  • Instituto Técnico Distrital Julio Flórez IED
  • Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas IED
  • Liceo Femenino Mercedes Nariño IED
  • Magdalena Ortega de Nariño IED
  • Morisco IED
  • San José Norte IED
  • Sorrento IED
Bachillerato internacional

El Bachillerato Internacional es un programa que tiene como propósito formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural. Esto implica la articulación a redes de colegios y universidades del mundo para el acceso de los estudiantes y el intercambio de experiencias en comunidades de aprendizaje colaborativas que comparten sus mejores prácticas. Del Bachillerato Internacional se destacan los siguientes aspectos: 

1. Es una apuesta de ciudad para innovar con un modelo de alto nivel educativo para el cierre de brechas en la ciudad, el cual también será un modelo de referencia para el país. 

2. Su desarrollo es un reconocimiento a los colegios que avanzan en la Ruta de la Excelencia propuesta en la SED. 

3. Es un marco de referencia para el desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes para que sean ciudadanos del mundo; esto va en coherencia con la apuesta por la transformación pedagógica de la ciudad, que contempla el desarrollo de competencias para el Siglo XXI en el marco de la cuarta revolución industrial. 

4. Genera una oportunidad para el fortalecimiento de comunidades de aprendizaje y para el intercambio de saberes entre directivos docentes, docentes y estudiantes del mundo. 

5. Facilita a los estudiantes el acceso a colegios y universidades de diferentes países. 

6. Es una oportunidad para hacer sostenible un modelo educativo de alta calidad en los colegios de Bogotá.

Colegios candidatizados al programa de Bachillerato Internacional

Programa del diploma (PD)
  • Colegio San José Norte 
  • Colegio La Felicidad 
  • Colegio Morisco 
  • Colegio Liceo Femenino Mercedes Mariño 
  • Colegio Luis Carlos Galán
Programa de Orientación Profesional (POP)
  • Colegio Escuela Normal Superior Distrital María Montessori 
  • Colegio Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas 
  • Colegio Técnico Menorah 
  • Colegio Gran Colombiano 
  • Colegio Instituto Técnico Distrital Julio Flórez

Criterios que deben cumplir los colegios para candidatizar al programa de Bachillerato Internacional

  1. Tener acreditación vigente o en proceso, en el marco del Modelo de Acreditación de la SED. 
  2. Demostrar altos desempeños de sus estudiantes en las pruebas SABER. 
  3. Estar participando en programas de bilingüismo. 
  4. La comunidad manifiesta interés por participar.

Temáticas del Bachillerato Internacional

Fortalecimiento de la ciudadanía global  

La implementación del Bachillerato Internacional (BI) en 10 colegios públicos de Bogotá brinda una oportunidad valiosa para que los estudiantes de estas instituciones se formen como ciudadanos globales; esto se logra a través de diálogos, el intercambio de conocimientos y la interacción con otros contextos y culturas. Para alcanzar este objetivo, estamos avanzando en la articulación con entidades tanto públicas como privadas, con el propósito de expandir nuestras redes de aprendizaje. De este modo, la SED busca elevar la calidad educativa, garantizar el derecho a la educación y promover un desarrollo sostenible que permita a estos estudiantes estar preparados para afrontar los desafíos del mundo actual.

Educación en habilidades socioemocionales

La estrategia de educación en habilidades socioemocionales se basa en enfoques epistemológicos, teóricos y metodológicos respaldados por renombrados expertos en neurociencia y emociones. Esta iniciativa se lleva a cabo principalmente a través de talleres interactivos que involucran activamente a diversos miembros de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, orientadores, familias, equipos directivos y bibliotecarios. Su objetivo principal es promover el desarrollo integral, abarcando la práctica del aprender a aprender, aprender a pensar y aprender a convivir.

Esta estrategia se caracteriza por su flexibilidad y adaptabilidad, adoptando un enfoque disruptivo y abierto al cambio. Aunque se establece una planificación base como guía organizativa, esta está sujeta a modificaciones según las necesidades e intereses específicos de cada colegio. El acompañamiento es proporcionado por profesionales de Bachillerato Internacional (BI) de la Dirección de Evaluación de la Educación (DEE) y se refuerza con la colaboración activa de la institución educativa. De esta manera, cada colegio tiene la capacidad de enfocar y ajustar el programa de acuerdo con sus particularidades.

La evaluación en el Bachillerato Internacional.

La evaluación desempeña un papel fundamental en el Bachillerato Internacional (BI) y en la educación en general. El BI es un programa educativo reconocido a nivel mundial que se enfoca en desarrollar habilidades de pensamiento crítico, creatividad, y ciudadanía global en los estudiantes. Por lo tanto, la evaluación en el contexto del BI no se limita simplemente a medir conocimientos, sino que busca evaluar el desarrollo integral de los estudiantes.

Es así como desde la Dirección de Evaluación de la Educación se ha realizado acompañamiento en lo referente a cómo llevar la evaluación de Programa BI a la práctica del salón de clase, asegurando que los docentes de los colegios públicos que tendrán a cargo las asignaturas BI y componentes troncales tengan las herramientas suficientes para poner esto en práctica.

Dentro de este proceso se abordan las siguientes temáticas:

1. Enfoque en la práctica docente: esto implica brindar orientaciones a los docentes para comprender cómo integrar la evaluación de manera efectiva en su enseñanza diaria.

2. Relevancia de los términos de instrucción: los términos de instrucción son cruciales en la evaluación, ya que definen claramente lo que se espera de los estudiantes, esto contribuye la evaluación sea justa y alineada con los objetivos de aprendizaje.

3. Evaluación interna y externa: el Programa BI utiliza tanto la evaluación interna como la externa para evaluar a los estudiantes. La evaluación interna se realiza dentro de la escuela y es diseñada y administrada por los profesores. La evaluación externa es administrada por el BI y se lleva a cabo en centros de examen designados en todo el mundo. Comprender la diferencia entre estos tipos de evaluación es esencial para los docentes y los estudiantes.

4. Criterios y banda de puntuación: Los criterios de evaluación son estándares claros que se utilizan para evaluar el trabajo de los estudiantes. La banda de puntuación establece los rangos en los que se asignan las calificaciones. 

¿Fue útil este contenido?
1
0
ir arriba

Estímulos a la Calidad Educativa

Subsistema de Estímulos a la Calidad Educativa

El Subsistema de Estímulos a la Calidad Educativa es una agrupación de procesos que permite reconocer, estimular, visibilizar y divulgar prácticas exitosas de docentes, directivos docentes e instituciones educativas que impactan directamente en la mejora en calidad de la educación.


¿Qué información recoge?

•    La caracterización de estímulos y/o reconocimientos que otorga la SED en línea con las políticas de calidad educativa, contemplando los criterios de selección de las propuestas que se presentan y la normatividad que las rige.
•    La sistematización de prácticas exitosas de docentes, rectores, estudiantes e instituciones educativas, que aportan al mejoramiento de la calidad de la educación.
•    La identificación de factores clave que, en el marco de los estímulos otorgados por la SED, contribuyen a la calidad educativa.
•    Componentes que agrupan los estímulos otorgados por la SED y a partir de los cuales se construyen lineamientos para el desarrollo de la política distrital de Estímulos.   

Serie SMECE Documento del Subsistema de Estímulos a la Calidad Educativa        

¿Qué información arroja?

•    Tipo y número de estímulos otorgados por la SED para cada uno de los componentes que sirven de marco para su organización. 
•    Tipo y número de estímulos que se otorgan desde cada subsecretaría y dirección de la SED.
•    Objetivos y alcance de los estimulos otorgados por la SED, en relación con cada uno de los componentes que sirven de marco para su organización. 
•    Tipo y número de estímulos por actor educativo (estudiantes, docentes, directivos) o colegio (urbano, rural, privado, oficial).
•    Actores educativos beneficiados con los estímulos anualmente.
•    Marco normativo de los estímulos.

¿Cómo se entregan esos datos?

•    Documento SMECE del Subsistema de Estímulos asociados a la calidad educativa.
•    Documento sobre experiencias exitosas asociadas a los estímulos que otorga la SED: “Estímulos para una Educación de Calidad: Experiencias que transforman”, publicado en el Centro de Documentación y Memoria de la SED.
•    Documento de resolución para el otorgamiento de estímulos asociados a la calidad educativa en el Distrito.

¿Cómo se usa esta información?

•    Permite determinar aquellas acciones que evidencian progreso y mejora sostenida en los indicadores de calidad de la educación, y potenciar las fortalezas en las comunidades educativas.
•    Contribuye a la identificación de factores clave que inciden en el mejoramieno de la calidad educativa y el cierre de brechas. 
•    Favorece la planeación integral y el seguimiento a los estímulos otorgados por la Secretaría de Educación del Distrito. 

¿Qué estrategias y herramientas usa?

•    Ficha de estímulos a la calidad educativa.
•    Consolidación de espacios para la socialización de experiencias exitosas asociadas a los estímulos otrogados por la SED.
•    Documento técnico de Plan de Estímulos a la calidad educativa. 
•    Documento de resolución para el otorgamiento de estímulos asociados a la calidad educativa en el Distrito.

¿Fue útil este contenido?
1
0
ir arriba

Investigación, Gestión y Transferencia del Conocimiento؜؜؜

Subsistema de Investigación, Gestión y Transferencia del Conocimiento

Este subsistema consiste en la gestión, generación y transferencia de conocimiento sobre evaluación, por medio del desarrollo de investigaciones y estudios en evaluación interna, evaluación institucional, evaluación externa y factores que inciden en la calidad de la educación. Adicionalmente, se realiza apoyo a estudios relacionados con evaluación, facilitando el contacto de los investigadores con los colegios de la ciudad y proporcionándoles datos que reposan en la Dirección de Evaluación cuando así lo solicitan y se dispone de la información.


Generalidades

¿Qué información recoge?

Recolecta información en los colegios que distintos investigadores requieren para desarrollar los estudios, así como información que reposa en la Secretaría de Educación del Distrito y en la Dirección de Evaluación.

¿Qué información produce?

Resultados de investigaciones que son publicados en diferentes repositorios internos y externos.

¿Qué uso se le da a esta información?

La información recolectada y su posterior análisis permite contar con investigaciones que apoyan la toma de decisiones en política pública y ayudan a mejorar las prácticas docentes y a la comprensión de distintos fenómenos que se presentan en educación.  

¿De qué herramientas dispone?

Este Subsistema cuenta con una guía que hace parte de la caja de herramientas del SMECE, en la cual encontrará orientaciones que tiene la Dirección de Evaluación para desarrollar estudios e investigaciones y actividades de gestión y transferencia de conocimiento.

Serie SMECE. Subsistema de Investigación, gestión y transferencia del conocimiento

Como estrategia para el acompañamiento a la comunidad educativa en el marco de este Subsistema, en términos generales se cuenta con un protocolo para la atención de diferentes solicitudes y gestionar la divulgación de los resultados de las investigaciones. 

Estudios realizados por entidades distritales

Índice de Pobreza Multidimensional para Estudiantes de Bogotá (IPM-E) 

El índice de Pobreza Multidimensional para Estudiantes de Bogotá (IPM-E) es de gran importancia en la caracterización de los estudiantes y colegios de la ciudad. Este índice permite identificar condiciones de pobreza y vulnerabilidad de los estudiantes más allá de la pobreza monetaria, brindando información en dimensiones como Educación, Condiciones de niñez y juventud, Trabajo, Salud y Condiciones de vivienda, y Servicios públicos. 

 

Investigador: Dirección Evaluación de la Educación (DEE) a través de un convenio de cooperación con el Banco Mundial

 

Objetivo:   Realizar la revisión y actualización del IPM-E, así como la caracterización socioeconómica de los estudiantes de colegios oficiales y no oficiales de Bogotá para el año 2022. Esto con el fin de hacer un seguimiento de las condiciones de pobreza de los estudiantes de la ciudad y que sus resultados sean utilizados para concentrar esfuerzos desde la SED para la reducción de las brechas educativas, teniendo en cuenta que existe una relación importante entre la pobreza y el desempeño académico.

Estos resultados serán usados como variable de control para la realización de estudios en el marco del Subsistema de Investigación, Gestión y Transferencia del conocimiento SMECE.

En el siguiente enlace puede acceder al documento técnico del estudio:

IPM-E

Seguimiento Medición Apropiación Digital y estrategia Aprende en Casa (ahora “Aprendamos Siempre”)​

En 2020 y 2021, la Secretaría de Educación del Distrito contrató la Encuesta de Apropiación Digital con el Centro Nacional de Consultoría (CNC) para analizar la realidad del sector educativo en época de pandemia y el regreso gradual, progresivo y seguro a los colegios.  

Investigador: Dirección Evaluación de la Educación (DEE) por medio de Centro Nacional de Consultoría - CNC

Objetivo: realizar un estudio de Apropiación Digital, con el fin de contar con información relacionada con elementos relevantes sobre las habilidades tecnológicas de los estudiantes y sus hogares, así como de las tendencias con respecto a estudios similares aplicados en años anteriores.

Documentos disponibles:

Archivo
Estudios realizados por entidades nacionales

Declive en el rendimiento en comprensión de lectura en cuarto grado escolar: un fenómeno transversal a las problemáticas educativas en Colombia​

En esta investigación se analizaron los reportes de notas de los estudiantes de las asignaturas asociadas a Lengua Castellana, entre 1° y 9° grado escolar, para los años 2016 a 2021 de 271 establecimientos educativos, distribuidos en 508 sedes conformadas por 654.642 estudiantes, con base en lo reportado en el Sistema de Apoyo Escolar de la Secretaría de Educación del Distrito, herramienta que reúne los informes académicos de los estudiantes de algunos colegios de Bogotá.  

Los resultados indican que se presentan diferencias estadísticamente significativas entre los grados y que hay un declive en el rendimiento desde los primeros grados hasta el cuarto y se mantiene estable para los siguientes grados, pero con resultados tendientes al promedio bajo.  

Investigador: Hugo Andrés Sanchez  

Objetivo: Indagar por el fenómeno de declive de cuarto grado escolar ("fourth grade slump” según la literatura especializada) según el cual los estudiantes de este grado presentan un declive en su rendimiento en las materias relacionadas con el área de lenguaje debido a que se encuentran en un periodo de tránsito entre un “aprender a leer” y un “leer para aprender”, en el que la lectura se convierte en una herramienta de acceso al conocimiento. ​

Tesis completa 

Estudios realizados por entidades internacionales

Medición de Habilidades de Trabajo en Equipo con Juegos Virtuales (Plataforma Virtual Play Together)​

Investigador: Román Andrés Zárate

Objetivo: medir y mejorar el trabajo en equipo y las interacciones sociales entre estudiantes de educación media y secundaria en América Latina, a través de una plataforma virtual y una aplicación de juegos.

Prácticas de Retroalimentación Formativa en Docentes de Secundaria​

Investigador: Carolina Lopera Oquendo​​

Coordinadora de la investigación: Anastasiya Lipnevich

Objetivo: Analizar la calidad de las prácticas de evaluación y retroalimentación de docentes en servicio y formación.

¿Fue útil este contenido?
1
0
ir arriba

Seguimiento y Evaluación a la Política Educativa

Subsistema de Seguimiento y Evaluación a la Política Educativa

El Subsistema de Seguimiento y Evaluación a la Política Educativa se encarga de recolectar y analizar información para elaborar reportes que permitan conocer los avances de distintas apuestas de la política educativa en Bogotá que implementa la Secretaría de Educación del Distrito, con el fin de tomar las decisiones y medidas necesarias en su propósito de cerrar las brechas educativas y garantizar el derecho a una educación de calidad en todos los colegios distritales de la ciudad.


Generalidades
 

¿Qué información recoge?

Recolecta información relacionada con variables asociadas y resultados de las diferentes estrategias que implementa la Secretaría de Educación.  

¿Qué información produce?

Después de analizar los datos recolectados, se producen reportes con los avances de distintas apuestas de la política educativa en Bogotá.  

¿Qué uso se le da a esta información?

Los reportes permiten tomar medidas y decisiones necesarias por parte de la Secretaría, en su propósito de cerrar las brechas educativas y garantizar el derecho a una educación de calidad en todos los colegios distritales de la ciudad, en las estrategias implementadas.  

¿De qué herramientas dispone?

Este Subsistema cuenta con una guía que hace parte de la caja de herramientas del SMECE, en la cual encontrará los pasos propuestos y que se suelen desarrollar para los estudios de seguimiento y evaluación a la política educativa. Adicionalmente, entrega cada año reportes que presentan información a nivel de ciudad, localidad y colegio, que orientan la toma de decisiones en política educativa y acciones de mejora en pro del cierre de brechas y de garantizar el derecho a una educación de calidad.

Serie SMECE. Subsistema de Seguimiento y Evaluación a la Política Educativa

Informes de ciudad SMECE:

 

Informes de localidad SMECE:

Localidad

2020

2021

2022

Usaquén

Chapinero

Santa Fe

San Cristóbal

Usme

Tunjuelito

Bosa

Kennedy

Fontibón

Engativá

Suba

Barrios Unidos

Teusaquillo

Los Mártires

Antonio Nariño

Puente Aranda

La Candelaria

Rafael Uribe Uribe

Ciudad Bolívar

Sumapaz

Estrategias

Como estrategia para el seguimiento y evaluación de la política educativa, se tiene la valoración de las estrategias que se consideran tienen implicaciones sobre la calidad educativa para, posteriormente, realizar estudios que son realizados por entidades externas, generalmente.

Aprende en casa

Madre e ihija haciendo tareas en casaEl seguimiento y la evaluación tienen como propósito recoger información sistemática y periódica sobre la implementación y operación de la estrategia ‘Aprende en casa’, a través de la consulta de diversas fuentes y la aplicación de instrumentos. A partir de la información que se deriva del seguimiento, se generan reportes sobre el avance de la estrategia. 

El análisis de esta información permite identificar los aspectos que se deben fortalecer o reorientar, se constituye en un insumo para la toma de decisiones en busca del mejoramiento de la estrategia y su redireccionamiento en una etapa pospandemia. Los logros y desafíos de la estrategia en los últimos años se encuentran en documentos elaborados para las dos vigencias:

 

Ruta 100k

ruta 100k la estrategia con la que buscamos cerrar las brechas digitales en Bogotá

La Secretaría de Educación del Distrito contrató al Centro Nacional de Consultoría -CNC- para aplicar la encuesta de Apropiación Digital a una muestra de estudiantes que fueron beneficiados con la entrega de dispositivos tecnológicos, como parte de la estrategia ‘Ruta100k ¡Conéctate y Aprende!’, con el fin de obtener información confiable sobre el uso de herramientas tecnológicas por parte de los estudiantes, de tal forma que se puedan identificar fortalezas y áreas de mejora en relación con las TIC, las cuales se han vuelto indispensables en el contexto educativo actual.  

El equipo del CNC también realizó algunas entrevistas a profundidad con estudiantes de su colegio, para aproximarse al impacto en los hábitos de los estudiantes y la apropiación digital, en medio de la educación remota como consecuencia de la pandemia. 

Reto a la U

En 2021, pasadas dos versiones de ‘Reto a la U’, se contrató al CNC para realizar una medición de los avances de la estrategia teniendo en cuenta los análisis de apropiación digital y el indicador mediante el cual se logra establecer si el internet y las nuevas tecnologías contribuyen a cerrar las brechas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en términos de dotaciones iniciales, acceso a internet y dispositivos. 

En general, se destaca una percepción positiva de los jóvenes con respecto a la experiencia obtenida en el programa ‘Reto a la U’, resaltando el acceso a los contenidos de las clases y contenidos fáciles de comprender. 

Se encontró que el programa parece contribuir a cerrar la brecha digital, pues el 75 % de los beneficiarios consideran que sus habilidades digitales han mejorado después de haber participado en el programa. 

En los aspectos por mejorar se sugiere tener mayor variedad de cursos o programas, así como opciones de flexibilización de horarios.

Brechas educativas

Estudantes en salón de clases

Desde la Dirección de Evaluación de la Educación se realizó un análisis comparativo de los resultados del Examen Saber 11° entre 304 colegios oficiales y 238 colegios no oficiales del distrito entre 2019 y 2021, considerando variables sociodemográficas como acceso a internet, a un computador en el hogar y el sexo de los estudiantes. Este estudio fue publicado en la décima edición de la revista Escuela y Pedagogía.

¿Fue útil este contenido?
1
0
ir arriba